Saltar al contenido

Colectivo Derecho de Familia

Infojus presentó una web con versiones fáciles para entender las leyes

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Durante la jornada de presentación y debate del nuevo Código Civil y Comercial que se realizó hoy en la ciudad de Formosa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación lanzó “Ley para todos”, un nuevo servicio de Infojus que presenta versiones simples de las leyes para llegar a toda la comunidad. Es una herramienta diseñada para que los ciudadanos puedan fortalecer el ejercicio de sus derechos y participar. “La iniciativa traduce los principales ordenamientos que atraviesan la vida cotidiana de todas las personas de un modo claro y sencillo”, dijo hoy María Paula Pontoriero, directora de Infojus en la inauguración de la jornada que se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones del predio “Costanera Vuelta Fermoza”.[/vc_column_text][vc_single_image image=”5922″ alignment=”center” border_color=”grey” img_link_target=”_self” img_size=”810×540″][vc_column_text]A través de infografías y videos, el sitio www.leyparatodos.gob.ar acerca la ley a través  de textos simples que pueden ser comprendidos por todos. El objetivo del proyecto es incluir al público en general en el conocimiento de la ley para fortalecer el ejercicio de sus derechos. Es un puente de accesibilidad para allanar las barreras entre las personas y los agentes de información pública. Ofrece datos útiles, contactos e información para entender del tema.[/vc_column_text][vc_single_image image=”5923″ border_color=”grey” img_link_target=”_self” img_size=”810×540″][vc_column_text]Más acceso

—¿Señorita, me podré llevar esto? — preguntó una señora en el stand de Infojus mientras alzaba un folleto que explicaba la ley de parto humanizado —La enfermera del hospital le dijo a mi hija que su marido no puede estar en el parto —explicó, un tanto ofuscada, pero con el ímpetu de quien quiere hacer valer sus derechos. Se había acercado al encuentro para conocer un poco más sobre sus nuevos derechos y se encontró con que la ley ya comenzaba a resolver parte de sus conflictos y dudas.

En otra carpa del evento, niños y niñas de la escuela primaria y jardín asistían a una obra de títeres que les contaba, entre juegos y risas, cuáles son sus derechos.

En la página web de “Ley para todos” es posible encontrar más de cien leyes en lenguaje fácil, organizadas por temas: familia y vivienda, consumo y economía, salud, seguridad social, trabajo, entre otras. Fueron elaboradas por un equipo de abogados, comunicadores y periodistas, y enriquecidas con datos útiles para iniciar trámites o saber más del tema. Ley para todos difundirá sus contenidos en redes sociales, escuelas,  y a través de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en todo el país.[/vc_column_text][vc_single_image image=”5925″ border_color=”grey” img_link_target=”_self” img_size=”810×540″][vc_column_text]Más inclusión

“Nuestro primer paso fue hacer que la información jurídica argentina fuera accesible de forma libre y gratuita. Ahora queremos llegar a cada una de las personas con las leyes en lenguaje sencillo para garantizar el acceso al conocimiento sobre sus derechos y también sus obligaciones”, dijo Pontoriero.

Infojus dio el primer paso en el acercamiento de la ley a la gente en septiembre de 2011, poniendo a disposición todo su banco jurídico de manera libre y gratuita. Esta segunda etapa consiste en hacer entendibles para el ciudadano común las leyes que lo rigen, acercando el lenguaje del legislador y el de la gente.

Con esta iniciativa, la Argentina se suma a una tendencia internacional de uso de lenguaje ciudadano para acercar y conectar el trabajo legislativo con la ciudadanía común por medio de un lenguaje más comprensible. En América Latina, países como México, Chile y Uruguay son referentes en la aplicación del llamado “Lenguaje Ciudadano”, con novedosas iniciativas de simplificación de la comunicación.

Cómo usar Ley Para Todos

En www.leyparatodos.gob.arlas leyes aparecen ordenadas en categorías y nombradas de manera facil, en formato “pregunta y respuesta”. También se puede encontrar la ley en su versión original, además de información útil complementaria, como teléfonos de contactos, direcciones y datos para el ejercicio de los derechos.

AS/RA

Fuente: Infojus Noticias

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]